En primer lugar, quiero aclararles que no voy a recomendar ningún software en especial. Sí les voy a decir lo que pienso: el mejor antivirus se llama sentido común y precaución.
En los últimos meses creció la preocupación por ataques de ransomware y otras amenazas. Si bien hay muchos aspectos de nuestra seguridad digital que no dependen de nosotros (por ejemplo, datos que brindamos a terceros y a los cuales tienen acceso piratas informáticos), estas sugerencias te ayudarán a evitar virus, gusanos y otras amenazas.
Más allá de estar prevenidos y ser conscientes de lo que se hace en Internet, siempre es bueno contar con algún programa que refuerce la protección. Pues bien, a continuación comparto ocho consejos para mantener tu computadora a salvo de software malicioso y otros demonios.
Realiza descargas de fuentes conocidas y páginas de autor
Si vas a descargar software o cualquier otro archivo, mejor que lo hagas de páginas de autor o sitios conocidos por ser seguros.
Cuidado con lo que ejecutas
Es aconsejable que configures tu navegador para que te consulte antes de realizar descargas. Si no lo configuraste de esta manera, no ejecutes archivos que hayan sido descargados de manera automática o sin tu consentimiento.
Cuida tus clics en links desconocidos
Si recibes un link por correo electrónico o mensajes en redes sociales, es preferible que teclees la URL directamente en la barra del navegador. En caso de que ya hayas hecho clic en el link, es importante que te fijes en la página de destino. Si no es reconocida, cierra el navegador.
No compartas tu computadora personal
No es ninguna invitación al egoísmo, que quede claro. Simplemente tiene que ver con el sentido común: sabes cómo mantenerte a salvo, pero puede que no lo sepa quien utilice tu computadora. Para esto es aconsejable crear una cuenta de invitado que no sea administrador, con el fin de evitar que alguien infecte tu computadora sin darse cuenta.
Mantén el Sistema Operativo actualizado
Windows, el sistema operativo más popular, ofrece de manera regular actualizaciones que ayudan a proteger al usuario. Cualquiera sea el sistema operativo que uses, es aconsejable mantenerlo al día y actualizado.
Instala un antivirus y trata de actualizarlo periódicamente
No voy a recomendar un antivirus en particular, pero es aconsejable tener uno para que te proteja. En Internet encontrarás una oferta muy variada, tanto de pago como gratis.
Guarda una copia de seguridad de los archivos más importantes periódicamente
Este consejo está más relacionado con la seguridad de la información que hay en tu computadora. Nadie tiene en cuenta a las copias de seguridad hasta que pierde información.
Informate y actualiza tus conocimientos sobre seguridad
Basta con dedicar unos minutos a leer las últimas noticias de seguridad informática. Hay muchos portales especializados que mantienen a los usuarios informados sobre lo último en ciberseguridad.