En este artículo compartiré algunos recursos que te pueden servir de ayuda si tenés pensado crear podcasts educativos. Seguramente en un futuro amplíe el listado y hasta tengo pensado seguir hablando sobre este tema.
Para hablar de podcasts educativos, en primer lugar, deberíamos saber qué es un podcast. Voy a decirles algo: en Internet encontrarán miles de definiciones. En mi caso, lo explico de la siguiente manera: un podcast es un archivo de audio que se produce y comparte de manera periódica en una determinada plataforma, aplicación o soporte. Las personas acceden a este contenido y pueden escucharlo en línea o descargarlo. Ivoox, SoundCloud y hasta Spotify son espacios en los que encontrarás podcasts. La palabra podcast nace de la unión de dos palabras: iPod, reproductor de música de Apple, y broadcast (difusión, emisión) o broadcasting (radiodifusión).
Otra manera un poco más informal de explicarle a alguien lo que es un podcast es compararlo con una emisión radiofónica. Sí, generalmente digo que los podcasts son como programas de radio que no se escuchan en vivo, que suelen estar en Internet disponibles para escuchar y descaragar cuando se desee.
Este tipo de contenido tiene ya una trayectoria bastante larga en Internet, pero en los últimos años ha tomado impulso nuevamente y hoy es muy común encontrar una gran cantidad de podcasts. Y, muchos de ellos, son podcasts educativos. De hecho, suelo escuchar algunos podcasts sobre marketing y comunicación digital.
Para producir y compartir podcasts educativos solo se debe planificar el contenido, grabarlo, editarlo y subirlo a alguna plataforma (si es gratuita, mucho mejor). Luego, lo de siempre: invitar a todo el mundo a que los escuche. En un próximo artículo les comentaré más acerca de este proceso.
Recursos para grabar podcasts educativos
Para descargar música y sonidos
Audiolibrary de YouTube: para realizar un podcast también necesitas efectos sonoros, música instrumental de fondo, canciones… Y eso es lo que te ofrece esta librería de audio de YouTube. Sólo necesitas tener una cuenta de Gmail. En esta entrada te enseño cómo descargar audio gratis desde este sitio.
Sitios con música libre y gratuita para proyectos educativos: en esta entrada encontrarán cinco sitios desde los que podrán descargar música y sonidos gratis. Clic acá para acceder.
Banco de sonidos y efectos de la BBC: si bien es una versión beta, este repositorio ofrece una gran cantidad y variedad de efectos de sonido para uso educativo y personal. Clic acá para acceder al recurso.
Para editar música y sonidos
Audacity: realmente amo este software de grabación y edición de audio. Es tan simple conseguirlo y fácil de usar, que no puedo parar de recomendarlo. Además, es gratuito. Sí, de libre uso y de código abierto distribuido gratuitamente bajo licencia GPL. En esta entrada encontrarás tutoriales para descargar y usar este programa.
Free Audio Editor: este software gratuito permite grabar audio, editar y aplicar efectos. Es una buena alternativa a Audacity.
Herramientas online para grabar audio
Vocaroo: este sitio es muy sencillo de usar. Sólo debes grabar sonido como lo harías con cualquier grabador, utilizando un micrófono o usando el de tu computadora. Una vez grabado, el audio se puede compartir en redes sociales, email o descargar en formato MP3, Ogg, FLAC o WAV. Un punto muy en contra, según mi opinión, es que para poder utilizar este recurso debes tener habilitado Adobe Flash Player en tu compu.
Online Voice Recorder: si bien este recurso es similar al anterior, en lo personal creo que es mucho mejor. En primer lugar porque no necesitas tener habilitado Adobe Flash Player en tu compu. Pero también porque permite recortar el audio, si es necesario, antes de descargarlo en formato MP3.
Plataformas para subir y compartir podcast
Ivoox: es, a mi entender, el sitio por excelencia para escuchar audios y podcasts. Y, por supuesto, para subirlos. En esta plataforma podrás reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo, con temáticas y géneros diversos.
SoundCloud: es una plataforma colaborativa en la que se puede subir audio y compartirlo, como también encontrarlo. Tenés que registrarte, subir tu producción y compartirla. Una buena opción si, por alguna extraña razón, no usas Ivoox.
Los podcasts educativos son un recurso más que interesante, ya que permiten acceder a contenido pero también producirlo y compartirlo casi sin límites, con miles de miles de personas en todo el mundo. Espero que este post haya sido de ayuda. Les pido que me cuenten cómo les fue y les dejo unos links para seguir profundizando:
Herramientas para la elaboración y uso educativo de recursos de audio
Herramientas para la elaboración y uso educativo de Podcasts