Los 8 «NO» que te ayudarán a proteger contraseñas y mantenerlas seguras

proteger contraseñas

Parece que crear una contraseña fuerte no es suficiente. Estas son algunas de las acciones que debes evitar para proteger tus contraseñas.


Ya no basta con generar una contraseña fuerte, con números, signos y mayúsculas, entre otras cosas. Para proteger contraseñas y mantener tu información segura y a salvo hay una serie de acciones que debes evitar.

La contraseña, en el mundo digital, es fundamental para acceder a información, contenidos y aplicaciones.
Así que es un punto a tener en cuenta y prestarle mucha atención.

A continuación, te comparto algunas recomendaciones que escribí a partir de información proporcionada por Google.

Acciones que debes evitar para proteger contraseñas

NO reutilices

Parece obvio, pero no lo es. Estoy seguro de que al menos 1 de cada 5 personas que lean este artículo usan la misma contraseña en más de un servicio.

Eso es algo que debes evitar. No reutilices contraseñas para varias cuentas importantes, como la de Gmail, Yahoo u otros servicios de mensajería. Mucho menos la de tu banco online.

NO uses los ejemplos

Otra obviedad, pero aunque te sorprenda he visto casos en los que las personas usan contraseñas populares. Una buena acción es no utilizar contraseñas que se ofrezcan como ejemplo de buena contraseña. Por ejemplo, las que recomienda Snowden o se publican artículos y noticias. Mucho menos aquellas sugeridas por algunos servicios en línea.

NO uses datos personales

Basta de usar números de documentos o pasaportes o patentes. Lo mismo sucede con las fechas de cumpleaños o números de teléfono: no uses esos datos como contraseña. Basta de utilizar información personal en la contraseña. Si lo estás haciendo, abandona esa práctica. Y si conoces a alguien que lo hace, ayudale a proteger contraseñas.

NO uses patrones ni secuencias

Crea contraseñas que no tengan patrones de teclado (asdf) ni números en secuencia (1234). Tampoco es aconsejable que generes contraseñas en las que se repitan caracteres (aa11).

NO la hagas simple

Un contraseña débi tiene sólo números o sólo letras en minúscula (o en mayúscula). Es fundamental crear contraseñas en las que se use , al menos, número, letras, mayúsculas y minúsculas.

NO la comuniques

La contraseña es información privaa, no deberías comunicarla a nadie, ni siquiera a los más íntimos. Parece algo que no debería mencionar, pero sucede que mucha gente comenta su contraseña a los demás.

NO la escribas en papelitos

Intenta no escribir tu contraseña en papelitos o cuadernos. Si te resulta inevitable hacerlo (por temor a olbidar la contraseña), escribí sólo la contraseña, no el usuario. Y guarda bien el papel. .

NO la envíes por mensaje

Por último, evita enviar contraseñas en mensajes de correo electrónico, mensajes de WhatsApp, chats o SMS. La contraseña es información privada que, por accidente, podría caer en manos de desconocidos si se encuentra en mensajes.

Fuente: Google

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad