Imagina poder realizar experimentos sin necesidad de salir del aula. Imagina un laboratorio virtual, para el que sólo necesitas una computadora conectada a Internet. Eso es posible gracias al proyecto Physics Education Technology Project, más conocido como PhET.
Se trata de un sitio en donde encontrarás una gran variedad de simuladores desarrollados por el departamento de física de la Universidad de Colorado.
Como recurso, permite explicar visualmente diversos fenómenos. Cada simulador posee controles intuitivos y gráficos muy atractivos, además de instrumentos de medición como cronómetros, voltímetros, reglas y termómetros.
Tanto docentes como estudiantes podrán manipular estas herramientas que les permitirán compartir experiencias, recrear distintas situaciones y consolidar los conocimientos construidos.
Lo mejor de todo es que las simulaciones son totalmente gratuitas.
Pueden acceder a ellas haciendo clic acá.
Según la descripción del sitio, «PhET ofrece simulaciones divertidas, gratuitas e interactivas de ciencias y matemáticas que se basan en la investigación».
Es un recurso confiable y de calidad , ya que antes de publicar las simulaciones prueban y evalúan «exhaustivamente cada simulación para garantizar un aprendizaje exitoso. Estas evaluaciones incluyen entrevistas a los estudiantes y observación del uso de las simulaciones en clase».
Un dato importante a tener en cuenta es que las simulaciones funcionan con Java, Flash o HTML5. Pueden ejecutarse en línea o descargar para trabajar offline.
Dado que hay patrocinadores que apoyan el proyecto de PhET, todas las simulaciones tienen código abierto. esto hace posible que los recursos sean gratuitos para estudiantes y docentes.
A continuación, les muestro paso a paso cómo ejecutar y/o descargar un simulador desde el sitio. No olviden contarme cómo les fue.
A continuación, podés ejecutar una simulación de prueba:
