Kokori te interesará, más allá de que seas docente o estudiante del área de las ciencias naturlaes. Se trata de un juego educativo, gratuito y muy entretenido. Te permitirá conocer el interior de las células humanas mientras manejes nanorobots. El objetivo es repeler ataques de virus y bacterias, entre muchos otros peligros.
Investigadores y docentes de la Universidad Santo Tomás de Chile, la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, y la empresa de biotecnología Austral Biotech SA de Chile, desarrollaron Kokori, cuyo nombre es una palabra rapa-nui que significa «juego colectivo»..
Este videojuego en 3D permite enseñar y aprender biología celular de una manera diferente y entretenida. Con el objetivo de hacer más amigable el complejo mundo de las células, este juego pone a sus usuarios a manipular distintos nanorobots que defienden a la célula de ataques de virus y bacterias, entre otros peligros.
Tiene excelentes gráficos, un entorno 3D atractivo, siete misiones que a cumplir y se accede de manera gratuita.
Tal como los describe un artículo del portal Educ.ar, «este videojuego es una excelente manera de mostrar, en un entorno 3D, cómo son las células y sus componentes. También muestra «los tamaños relativos de varias estructuras, y varios procesos biológicos». Más allá de lo logrado del proyecto, existen varios detalles de la célula que no fueron desarrollados. Este hecho brinda la oportunidad de que el docente promueva una discusión sobre cómo mejorar el juego.
Lamentablemente el sitio oficial de Kokori no se encuentra disponible. Si te interesó este juego, podés descargarlo directamente haciendo clic acá (la descarga iniciará de manera automática después de unos segundos).
Espero que este recurso te sea útil y puedas usarlo en tus clases. Si tenés sugerencias o experiencias y deseas compartirlas, te invito a escribir un comentario. Y no te olvides de compartir este artículo en las redes sociales.