6 preguntas a responder antes de usar la imagen como recurso didáctico

imagen como recurso didáctico

Estas son algunas de las preguntas que te sugiero hacer al momento de decidirte por el uso de una imagen como recurso didáctico.


Usar una imagen como recurso didáctico es mucho más que ilustrar una clase, planificación o actividad. Usar imágenes como recurso educativo implica planificar e incluir esa imagen con un sentido, con un objetivo que contribuya a lograr el objetivo de una clase.

El uso de la imagen como recurso didáctico es muy común en las aulas, pero en más de una ocasión me parece que no se le saca el máximo provecho. Como si la imagen fuese un adorno, cuando en realidad es una recurso potente que puede enriquecer las propuestas de clase.

En la actualidad vivimos rodeados de imágenes, pero también producimos imágenes. La realidad toma cada vez más componentes del mundo audiovisual. Por eso, necesitamos educar y educarnos en un tipo diferente de comprensión. Lo visual interpela, las imágenes ponen en juego diferentes mecanismos de captación, interpretación, selección, organización, comprensión y valoración.

Preguntas que deberías responder si deseas usar la imagen como recurso didáctico

El uso de las TIC permite incorporar el registro, recreación y producción de imágenes (cabe aclarar que me refiero a imágenes estáticas) a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es necesario integrar las imágenes no para reproducir los mismos modelos de trabajo en el aula, sino para configurar nuevas formas de saber, conocer y vincularse con el mundo.

Si ya planificaste tu clase y vas a trabajar con imágenes, o si recién estás planificando, te invito a repensar su uso a partir de estas preguntas.

1- ¿Uso imágenes para reemplazar texto?

La respuesta debería ser no.

Cuando uses imágenes en el proceso de construcción del conocimiento debés tener en cuenta que no reemplazan al texto. En este sentido, Ana Abramowski señala que palabras e imágenes “son irreductibles unas a otras pero, al mismo tiempo, están absolutamente intrincadas. Se cruzan, se vinculan, se responden, se desafían, pero nunca se confunden”.

Mi sugerencia es que uses imágenes para enriquecer propuestas que funcionen como un todo. Un todo en el que la imagen interactúe y se relacione con otros recursos.

2- ¿Uso imágenes sólo para embellecer la propuesta?

Acá hay un «depende» enorme.

Depende, porque podés usar una imagen para embellecer una propuesta. Pero estás usando una imagen como ilustración, como un adorno, con un fin estético.

El uso de una imagen como recurso didáctico implica ir más allá de la ilustración o el «embellecimiento de la propuesta».

En este sentido, al momento de usar imágenes como recurso educativo se pueden realizar algunas preguntas:

  • ¿La imagen influye en la formación de un aprendizaje significativo?
  • ¿Realmente tiene valor pedagógico?
  • ¿Con qué fin se usa? ¿Cómo?
  • ¿Qué tipo de conocimiento construye?
  • ¿Se puede prescindir de esa imagen?
  • ¿Aporta información que complementa al resto de los recursos usados en la propuesta?

3- ¿Imágenes para qué?

Este es un punto importante, ya que para usar una imagen debe tenerse en claro para qué. Esto, por supuesto, está relacionado con las actividades que hayas planificado. Se pueden usar imágenes para:

  • Compartir información, conceptos y representaciones.
  • Generar procesos reflexivos sobre sus distintos significados.
  • Transmitir ideas, valores o sentimientos.
  • Generar sensaciones de placer o rechazo, despertar afectos, movilizar.

La imagen puede usarse al menos de tres formas, de acuerdo a los procesos que se quieran trabajar en el aula.

Las piezas visuales pueden usarse como objeto de información, en donde las imágenes facilitan datos; como objeto de crítica que permita disparar procesos de intercambio de ideas y opiniones; y por último, como objeto de expresión.

¿Con qué otro fin utilizarías imágenes?

4- ¿Imágenes, por qué?

¿Por qué usar una imagen y no otro recurso? En este sentido, es bueno tener en cuenta algunos puntos sobre los cuales preguntarse al momento de decidir por el mejor recurso.

Es recomendable armarse una lista con los motivos por los que se elige una imagen y no otro recurso. Acá algunos puntos que pueden servir como disparadores.

  • Permiten múltiples significados nunca dados de antemano
  • Cuestionan saberes y los desestabiliza
  • Permiten ver más allá de lo que se creía sabido o de lo que se esperaba ver
  • Permiten representar el contexto inmediato
  • Muestran lugares o seres lejanos y desconocidos
  • Permiten captar la atención

¿Por qué otro motivo utilizarías imágenes?

5- ¿Qué tipo de imágenes?

Al momento de incluir una imagen como recurso es necesario plantearse qué tipo de imágenes utilizar. Es recomendable pensar en una amplia variedad de tipos de imágenes, que comprendan fotografías, pinturas, capturas de pantalla, dibujos, entre otras.

¿Qué otro tipo de imágenes agregarías a la lista?

6- ¿De dónde obtengo imágenes?

En este punto me refiero a la fuente y los modos de obtener imágenes.

Vas a usar una imagen. ¿Pero cómo y de dónde la obtendrás? Si bien la mayoría de las personas utiliza Google como principal fuente para buscar y descargar recursos, hay muchos bancos de imágenes y repositorios de los cuales obtener este recurso.

Es importante que al momento de descargar imágenes lo hagas desde sitios seguros, que ofrezcan imágenes que respeten los derechos de autor. Si hacés clic acá verás qué sitios uso yo para descargar imágenes gratis.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad