La contaminación tecnológica es uno de los grandes problemas de este siglo. Sólo en 2019 generamos más de 53 millones de toneladas de basura electrónica. Y esto tiene, por supuesto, un gran impacto en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas. ¿Podemos hacer algo para evitarlo?
El dispositivo que estás usando para leer esta nota ha requerido de un proceso que dejó una huella en el medio ambiente. Vos y yo estamos, sin quererlo, contribuyendo a la contaminación tecnológica.
Si bien la tendencia a que la situación empeore parece irreversible, en nuestra vida cotidiana podemos hacer pequeños cambios para cuidar el medio ambiente. Son pequeñas acciones que, sumadas a muchas otras, contribuirán a disminuir la contaminación tecnológica producida por la fabricación y el uso de aparatos electrónicos.
A continuación te dejo algunas ideas y sugerencias para contribuir al cuidado del ambiente cuando usamos dispositivos electrónicos. En comentarios espero tus sugerencias y aportes, para que esta lista esté más completa.
Cómo evitar la contaminación tecnológica
- Antes de comprar un producto tecnológico, analiza analiza si realmente lo necesitas. Hay muchos accesorios que parecen necesarios hasta que los compramos y al tiempo terminan guardados en un cajón para luego ir a la basura.
- Ejercitá y poné en práctica tu espíritu crítico al momento de decidir una compra. Analiza bien la publicidad que te llega. Compara, mira las propiedades de los productos, lo tangible no el sueño o necesidad que la publicidad te intenta generar. Para vender, muchas veces las publicidades «crean» necesidades que en realidad no tenemos.
- Antes de tirar a la basura un aparato tecnológico, pensá si puede ser reutilizado, reciclado o reparado. Consulta a otras personas, tal vez pueda servirles. No descartes aparatos hasta no tener la plena seguridad de que no te sirven a vos o a alguien más.
- Compra local para reducir el consumo de energías y la contaminación. Evita comprar productos que recorren largas distancias antes de llegar a tus manos.
- Convertíte en portavoz del cambio. Aunque no lo creas, un simple mensaje o publicación puede hacer que otras personas tomen conciencia. ¿Viste la firma de algunos correos electrónicos del tipo: Por favor, ¡considere el medio ambiente antes de imprimir este correo electrónico!”?
- Desenchufa los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando. Algunos dispositvos en estado de suspensión o stand by siguen gastando hasta un 33% de energía eléctrica.
- Pensá bien antes de regalar un dispositivo electrónico. Para esta sugerencia aplica el punto 1 de esta lista. Y al regalar juguetes, tené en cuenta que para motivar la imaginación y entretener no hacen falta juguetes con pilas o batería.
- Antes de comprar un producto tecnológico investiga de dónde viene, cómo se fabrica. Busca información sobre la situación de las personas que trabajan en su elaboración. En lo posible, trata de averigurar cuánto contamina el producto que vas a adquirir e inenta elegir la alternativa más sustentable.
- Intenta disminuir el uso de pilas y baterías descartables. La energía de una pila es más de 600 veces más cara que la de la red eléctrica. Si un aparato puede funcionar conectado a la red eléctrica, elegí esta fuente de alimentación antes que una pila. En caso de que el uso de pilas sea inevitable, elegí pilas recargables y no tirés las pilas usadas a la basura.
- Por último, intenta reciclar, reutilizar o crear nuevos aparatos con restos de aparatos viejos que no uses. La cultura maker puede darte ideas para hacer algo al respecto.