Índice de contenidos
Seis sugerencias que te orientarán al momento de escribir una noticia digital.
El periodismo es una de las disciplinas que más se ha aprovechado de los avances tecnológicos, al punto de que actualmente se habla de periodismo digital. Cada vez más periodistas y comunicadores aprovechan las nuevas tecnologías e Internet para investigar, crear y difundir contenidos periodísticos.
También la escuela ha comenzado a utilizar herramientas y recursos del periodismo. Y es cada vez más común que se usen formatos periodísticos para realizar trabajos de distintas áreas. Por eso, si sos docente o estudiante y estás interesado en el periodismo (sea por motivación propia o por tareas de la escuela), a continuación comparto una breve guía que puede ayudarte a redactar noticias digitales.
Paso 1: investigación
Antes de comenzar a escribir una noticia digital es fundamental investigar sobre el tema, para obtener todos los datos posibles. En cuanto a los temas, no se debe olvidar que las noticias deben ser actuales y atractivas, de interés público y, sobre todo, veraces.
Lo más importante: un hecho es noticioso en sí mismo, no hay necesidad de inventar datos.
Paso 2: organización
Una vez que se tienen los datos, es necesario estructurar la información y organizarla en orden jerárquico, de mayor a menor importancia. Las noticias digitales también deben seguir la estructura de “Pirámide invertida”, lo cual significa que el contenido más importante se cuenta al principio de la noticia y, a medida que se avanza, la información va siendo menos relevante.
Paso 3: redacción
Responder a las clásicas 6 preguntas de la noticia ayudará a informar lo más relevante. Por eso, es aconsejable que estos datos se encuentren en el primer párrafo de la noticia, conocido como Lead o entrada. Es el inicio del texto, por lo que debe incluir la información más importante.
Lo siguiente es el cuerpo de la noticia. Estas líneas deben brindar detalles que permitan ampliar el contenido de la entrada. Siguiendo la estructura de Pirámide Invertida, incluirá información menos relevante (aunque complementaria) que el inicio de la noticia. En el cuerpo se detalla cómo sucedieron los hechos y se amplían datos.
El final de la noticia debe tener un cierre. Se trata de un último párrafo en donde se incluye alguna idea secundaria y la idea final que dará por concluido el texto.
Las noticias digitales serán leídas en pantallas de dispositivos móviles, computadoras portátiles y de escritorio. Es importante cuidar el estilo al momento de escribir. Se debe exponer la información de forma clara, concisa, usando frases breves y un vocabulario sencillo. Es importante que el mensaje llegue, que la persona que lea la noticia entienda la información de manera rápida y dinámica. Ya habrá oportunidad de experimentar con el lenguaje en otros tipos de texto.
Paso 4: recursos digitales
Las TIC han abierto un montón de posibilidades de enriquecer el quehacer periodístico. Es importante que al momento de redactar una noticia digital se usen recursos digitales (audio, video, imágenes, etcétera) para informar más, mejor y de manera dinámica.
Las redes sociales permiten obtener de primera mano imágenes, videos y testimonios de los hechos que se informan. Lo recomendable es usar de manera prudente este tipo de recursos, siempre respetando la privacidad de las personas y citando las fuentes de los recursos usados.
El uso de videos explicativos, audios, infografías, entre otros recursos, permitirá profundizar de manera dinámica la noticia y completarla. Por ejemplo, una infografía permite explicar de otra manera algún aspecto de la noticia que, tal vez, no quede del todo claro o resulte complejo si sólo se usa texto.
Paso 6: escribir un buen título
Si bien es lo primero que se lee, es recomendable que sea lo último que se escribe.
El título debe ofrecer un resumen de la noticia. Para poder redactarlo se deben conocer los datos más importantes de la noticia ya redactada.
Además de resumir la idea principal de la noticia, debe llamar la atención del lector, «engancharlo» para motivar la lectura del texto.
Algunas características de los buenos titulares son las siguientes:
- Breve, no debe contener más de diez palabras ni menos de seis.
- Los buenos títulos utilizan frases afirmativas en lugar de negaciones o interrogaciones.
- Expresa la idea central de la noticia de manera concisa.
- Está escrito de manera accesible, en un lenguaje fácil de entender.
- Generalmente usa el presente como tiempo verbal.
- Nunca incluye información que luego no formará parte del cuerpo de la noticia.
Paso 7: relectura y correción
Una vez concluida la redacción de la noticia digital, es imprescindible releer para revisar faltas ortográficas y/o gramaticales. Pero también esta revisión debe tener como objetivo hacer más sencilla la lectura del texto, revisar la información redactada para eliminar expresiones, giros o construcciones gramaticales complejas.
Un buen ejercicio al momento de releer y corregir es pensar en amigos o parientes y preguntarse si ellos entenderían el texto redactado.
Espero que este artículo haya sido útil. Te invito a compartirlo en las redes sociales y a dejar tu comentario.
Si te interesa profundizar en este tema, a continuación te dejo algunos links que pueden ayudarte.