Los 12 errores más comunes al hacer una presentación (y cómo evitarlos)

hacer presentaciones

Al hacer una presentación muchas personas cometen errores. Por suerte, hay forma de evitarlos para lograr presentaciones atractivas y eficaces.


Espero que estés leyendo este post antes de comenzar a diseñar tu presentación, sin importa el software que utilices. Si es así, mucho mejor porque podrás anticiparte y no cometer algunos de los errores más comunes al hacer una presentación.

Si bien no hay recetas para hacer una presentación perfecta, existen algunos detalles que deberías tener en cuenta si deseás que tu presentación sea eficaz. Y cuando digo eficaz me refiero a que logre su objetivo: comunicar una idea.

En este caso, las presentaciones tendrán una finalidad educativa. Pero aplica para cualquier tipo de presentación. Leé la lista y comentá: ¿Qué agregarías? ¿Cometiste alguno de estos errores?

Errores más comunes al hacer una presentación

Error #1: escasa o nula preparación previa

A veces un poco de improvisación puede ser una bocanada de aire fresco en medio de una presentación. Pero improvisar no significa descuidar la preparación previa de una presentación. La preparación previa de una presentación es fundamental.

Conocer bien el tema del que se habla, contar con datos precisos, recopilar la suficiente información y planificar la estructura de la presentación son aspectos fundamentales. De hecho, una presentación en apariencia desestructurada e improvisada requiere de mucho, muchísimo trabajo previo.

Error #2: desconocer aspectos técnicos del lugar en donde realizarás la presentación

Puede que parezca un poco obsesivo, sí. Pero creo que deberías conocer el lugar en donde realizarás la presentación antes de comenzar a trabajarla. Eso te permitirá saber con qué recursos tecnológicos cuenta. Y de esta manera podrás anticiparte y pensar en alternativas para asegurarte de que nada falle.

Tal vez no puedas visitar previamente el lugar. Pero siempre podrás comunicarte con la persona encargada del lugar. Te sugiero consultar si tienen dispositivos de proyección, conexión a Internet, sonido, cables, fichas y software de presentación, entre otros aspectos. Si es posible, averigua la disposición que tendrán las personas asistentes. Tener en cuenta todo eso te ayudará a planificar tu mejor presentación.

Si sos docente seguramente hagas tus presentaciones en el aula y conozcan a la perfección el espacio. Por lo que sólo te queda prever posibles inconvenientes y pensar en un plan B, en caso de que algo falle.

Error #3: ignorar a la audiencia

Antes de comenzar a planificar y diseñar tu presentación debes saber a quiénes les hablarás. Las personas que presenciarán tu presentación esperan algo de vos.

Es aconsejable que, previamente, averigües qué temas son de interés para las personas que  participarán de tu presentación. Investiga qué temas les interesan o preocupan. Te ayudará conocer qué buscan o qué necesitan quienes presenciarán tu presentación.

Cuanto mejor conozcas a las personas, mejor conectarás. Y eso facilitará que el mensaje llegue. Por cierto, no dejes de explicar de qué manera eso que ofreces puede serles útil o responde a sus inquietudes.

Este punto también cuenta si sos docente. Es fundamental que antes de diseñar la presentación pienses en las personas que forman parte de tu clase. Cuanto más los conozcas, más sencillo te resultará hacer presentaciones que les encanten y les resulten útiles.

Error #4: no interactuar con la audiencia

Una presentación no es un monólogo. Cuanto mayor interacción tengas con las personas, más probabilidades habrá de que tu mensaje les llegue. La interacción, además de hacer que tu presentación sea más amena y dinámica, te permitirá recoger información importante para saber cómo va marchando todo. Eso te permitirá saber cuándo hay interés, cuándo hay algo que vale la pena aclarar, entre otros aspectos.

Y este punto también cuenta si sos docente. Interactuar con tus estudiantes hará que la presentación sea más amena y efectiva.

Error #5: hablar ampliamente y sin contención

Lo dicho anteriormente: la presentación no es un monólogo. Cuanto más se parezca a un diálogo, mejor. Los silencios y las pausas, en el momento justo, ayudarán a reforzar el mensaje.

En ocasiones, es aconsejable regalar algunos segundos para que las personas puedan «procesar» lo que acabas de decir. Y lo más importante: debes ser concreto. Si lo podés decir en una palabra, lo decís en una palabra.

Error #6: no contar con apoyo visual

Si bien no es una condición excluyente, las mejores presentaciones cuentan con un excelente apoyo visual que complementa y refuerza la palabra.

El apoyo visual te brindará respaldo y ayudará a expresar aquello que tal vez no puedas explicar con palabras. Los recursos visuales aportan un respiro y te permitirán mantener la atención de las personas.

Error #7: demasiado texto en el apoyo visual

El apoyo visual, muchas veces, puede jugarte en contra. Un exceso de diapositivas, imágenes de baja calidad o un exceso en la cantidad de texto te perjudicarán.

Se debe priorizar el contenido visual que complemente y refuerce lo que estás diciendo. Cuanto menos texto, mejor. El apoyo visual debe ser eso, apoyo. No es un ayuda memoria. Lo ideal es que las personas no se vean obligadas a leer lo que estás proyectando.

Error #8: descuidar el aspecto visual de la presentación

Una presentación sin apoyo visual puede resultar perjudicial. Pero una presentación con apoyo visual descuidado es igual o peor que no tenerlo.

Si vas a usar imágenes, que sean de calidad y que aporten sentido a tus palabras, que comuniquen, que informen. Que te ayuden a expresar eso que no sabes cómo definir.

El tamaño de letra, la elección de colores, el contraste: todo debe estar en armonía y debe cuidarse. Lo estético debe contribuir a que el mensaje llegue. No importa qué tan vistosa sea una letra o cuánto te guste una combinación de colores. Si eso no te ayuda a comunicar, no te sirve.

Error #9: descuidar el lenguaje corporal y el dinamismo

La presentación debe ser dinámica. En lo posible debe haber intercambio y diálogo con las personas, fluidez en cuanto a la presentación visual y precisión en lo que se dice. Eso te ayudará a darle dinamismo a la presentación.

Como también te ayudará el lenguaje corporal. Evita el histrionismo, pero trata de valerte de tu cuerpo. Lo que hagas con tus brazos, tus manos, la manera de recorrer y ocupar el espacio te ayudarán a comunicar de mejor manera. Tus gestos y tu postura también comunican, así que no dejes de prestar atención a este aspecto.

Error #10: memorizar o leer la presentación

Está bien practicar, una y otra vez, la presentación. Pero no al punto de memorizarla. Una presentación memorizada pierde naturalidad y hará que pierdas conexión con las personas.

Salvo que se trate de una cita textual breve que no puedas eludir, evita leer durante tu presentación. Al hacerlo la gente puede pensar que los nervios te juegan una mala pasada. Pueden interpretarlo como una señal de inseguridad o de que no has preparado lo suficiente tu presentación. Además, el acto de leer te impedirá recoger información valiosa de tu entorno.

Error #11: hablar rápido y sin pausa

No descuides las pausas, la claridad, el tono. Esto ayudará a que se entienda tu mensaje. Ensayar tu presentación varias veces te ayudará a medir el tiempo e ir eliminando todo lo que no aporte sentido. Al final, esto te permitirá manejar los tiempos, las pausas y hablar de manera pausada. .

Error #12: no practicar previamente

Es fundamental que practiques previamente. Esto te ayudará a eliminar todo lo que esté de más y a ordenar el mensaje. Sentirás seguridad y podrás prever algunos contratiempos. Y lo más importante: comunicarás confianza y seguridad.

Te puede interesar:

7 sugerencias para crear presentaciones atractivas y eficaces de forma sencilla

16 aplicaciones para crear presentaciones y videos explicativos

7 sitios en donde conseguirás plantillas gratuitas para tus presentaciones en PowerPoint

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad