Índice de contenidos
Te voy a explicar cómo hacer una infografía desde cero. Voy a contarte paso a paso cómo hago una infografía y al final te dejaré algunas sugerencias de aplicaciones para hacer infografías.
La infografía es un tipo de imagen muy útil para compartir información o explicar algo, cualquier cosa. Desde una idea, concepto, hasta artículos informativos o líneas de tiempo. La infografía te ayudará a organizar las ideas más importantes y compartirlas de manera visual.
Quiero aclararte algo que siempre digo a quienes me preguntan cómo hacer una infografía: el trabajo más importante se hace con papel y lápiz. De los pasos que te explicaré a continuación verás que tan sólo uno implica el uso de alguna aplicación.
¿Qué es una infografía?
Hay muchas definiciones posibles. Para mí, una infografía es una imagen, una forma de representar información compleja de manera gráfica y sencilla, con imágenes y textos breves.
Es un recurso muy utilizado en el periodismo y el mundo de las finanzas, pues permite comunicar contenidos y datos complejos de forma sencilla y atractiva. En la actualidad se usa infografías en muchísimos otros ámbitos. De hecho, la infografía es muy popular en redes sociales como Instagram.
Uso de infografías en el aula
¿Para qué usarías una infografía en el aula? En lo personal, creo que la infografía ayuda a organizar y presentar la información de una manera distinta a la que la escuela nos acostumbró. Las infografías motivan otras formas de pensar, de organizar la información, de comunicarse y de construir conocimiento.
El uso de infografías en el aula puede afrontarse desde una doble perspectiva.
- Por un lado, como recurso didáctico para apoyo del docente. De acuerdo a lo planificado, el docente seleccionará o elaborará infografías sobre los contenidos a trabajar. Es importante resaltar que en este caso las infografías deben adaptarse a las características del grupo con el que trabaja. Además, este uso de infografías en el aula debe tener un sentido que vaya más allá del mero uso ilustrativo: la infografía debe enriquecer la propuesta educativa.
- Por otro lado, como producción (expresión) de los estudiantes. En el marco de un proyecto o de una clase cualquiera, se puede pedir a los estudiantes que elaboren una infografía, luego de haber realizado el proceso de búsqueda, análisis, comprensión, estructuración y presentación de la información. Esto supone un proceso complejo en el que intervienen competencias de comprensión, tratamiento y procesamiento de la información.
Tipos de infografías
Antes que nada, les pido que no se tomen a pecho esta clasificación. Véanlo más que nada como una lista orientativa, sujeta a modificaciones e interpretaciones. No es una clasificación definitiva, sino más bien una forma de ordenar lo que sé al respecto.
- Descriptivas, informativas: son las que se usan para explicar o describir hechos o conceptos con claridad.
- Cronológicas: en este tipo de infografías se puede apreciar un conjunto de acontecimientos históricos o de actualidad, en secuencia. Les dejo una pregunta para pensar: ¿Las líneas de tiempo son una forma de infografía?
- Estadísticas: representan, de forma sencilla, datos estadísticos que de otra manera serían difíciles de comprender.
- Mapas: sí, también son infografías los mapas con datos geográficos, económicos, culturales, etcétera.
- Jerárquicas: representan el contenido por importancia, la mayoría de las veces lo más relevante se encuentra en la parte superior de la imagen.
- Interactivas: en la mayoría de los casos, están en línea. Este tipo de infografías permite que las personas interactúen con el contenido.
Cómo hacer una infografía
Sí, a este artículo le falta una infografía. La haré y podrás verla al final. Para hacer la infografía pienso seguir un procedimiento. Así que acá compartiré los pasos que yo seguiré para hacer una infografía.
1. Definición de la temática
Se trata, básicamente, de elegir el tema. En lo personal, creo que podés hacer infografías sobre cualquier tema. Hay quienes afirman que, cuanto más complejo el tema, mejor. Yo creo que se puede trabajar con cualquier tema, sea o no complejo.
2. Investigar y recopilar información
Este es un paso fundamental. ¿Qué dirás sobre el tema elegido? Es fundamental que busques fuentes de información confiables. Que recopiles información pertinente, verdadera, sobre el tema.
3. Seleccionar y analizar información
Ya has recopilado un montón de información, segura y confiable. Ahora debes seleccionarla y organizarla. Debes revisar la información y filtrar lo más importante para tu trabajo con la infografía. Una vez que has seleccionado lo más importante, es hora de analizar y organizar ideas.
4. Organizar las ideas
Ahora es momento de organizar todo: las ideas, la información, todo lo que haya surgido del análisis anterior. La idea es jerarquizar y agrupar todo, como te resulte más cómodo. Agruparás en temas, subtemas, categorías… Como te resulte más cómodo. Y, por supuesto, seguirás descartando lo que no resulte relevante.
5. Bosquejar
Por fin va llegando el momento de lo visual. Acá te sugiero que agarres papel y lápiz y des rienda suelta a la imaginación, siempre partiendo del contenido que lograste en los pasos anteriores. Seguirás descartando todo aquello que esté de más y no sume a tu infografía.
Dibujá. Imagina tu infografía ya terminada y dibujala. Cuando te sientes a trabajar en la computadora verás lo importante que es el bosquejo.
6. Definir el aspecto visual
Es momento de comenzar a darle forma a la imagen en sí. Ahora sí vas a prender tu computadora. En este paso debes seleccionar los elementos visuales que te ayudarán a comunicar el contenido. Desde ilustraciones hasta tablas, gráficas, íconos, diagramas, formas, líneas, textos, etcétera. También los colores, los cuales deben ser pertinentes y acordes al tema que estás trabajando.
Acá te voy a dejar un consejo, aunque no me lo hayas pedido: utiliza imágenes libres, hay un montón de bancos de imágenes gratuitos como Wikimedia Commons. O sitios como Pixabay, Flaticon, entre otros. Clic acá para ver un listado de sitios donde encontrarás imágenes gratis para descargar.
7. Crear la infografía y compartirla
Ahora sí, por fin ha llegado el momento crucial. Ahora hay que hacer la infografía. Debes tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, tener en cuenta aspectos que hacen a la legilibilidad (qué palabra difícil) de la infografía. Tanto las tipografías como los colores que utilices deben facilitar la lectura y el acceso a la información. La infografía debe ser fácil de leer. Esto va de la mano con la cantidad de texto que uses: la cantidad justa para comunicar las ideas, nunca más que eso. Por último, algo obvio: no copies diseños, intenta crear una infografía original.
Una vez que hayas creado tu infografía, es momento de compartir con todo el mundo tu trabajo. Si vas a usar las infografías en el aula, quizá esto no sea necesario. Pero quizá tu infografía pueda servirle a otras personas, así que nunca está de más compartirla en redes sociales y bancos de imágenes.
En cuanto a las herramientas para crear infografías, te recomiendo Piktochart, easel.ly y Canva. Aunque hay muchas más, creo que una de estas tres vas a lograr resultados espectaculares.
Programas para hacer infografías
Cómo hacer una infografía en word
Cómo hacer una infografía en Canva
Cómo hacer una infografía en PowerPoint
Más información sobre la infografía: Aprender con imágenes