Balabolka es un programa que convierte texto en audio. Así de simple.
Se trata de un recurso muy útil para trabajar cuestiones relacionadas con la lectura, los signos de puntuación y, sobre todo, para crear contenidos que posibiliten la inclusión de estudiantes con discapacidad visual. Es un programa libre, fácil de instalar y usar. Puede descargarse desde su página oficial, Balabolka.
Es un recurso importante para quienes no pueden acceder a un documento visualmente. Generalmente, alumnos con discapacidad visual o con dificultades para la lectoescritura. Por este motivo, necesitan de este tipo de dispositivos para llegar al contenido.
Este programa utiliza distintas versiones de voz. Permite, además, modificar los parámetros de velocidad, tono y volumen.
También se puede definir una lista de palabras para mejorar su pronunciación el texto. En el área de texto se debe escribir o copiar el texto. Hay que reproducirlo en voz alta para verificar como quedará. Si se considera necesario, se debe modificar lo necesario. Por último, hay que guardarlo en formato de audio con la extensión deseada.
Siempre es bueno tener a mano este tipo de recursos, pues favorecen la inclusión escolar de alumnos con discapacidad visual, al brindarles los textos de estudio en formato audible que les permite acceder al mismo material que sus compañeros disponen en forma escrita.
Se trata de un refuerzo auditivo a materiales escritos, por lo que facilita el acceso universal al aprendizaje.
Para conocer cómo se maneja Balabolka, podés ver este videotutorial:
Más sobre Balabolka en este artículo publicado por el portal Educ.ar.
Podés descargar un tutorial haciendo clic acá.
Podés consultar un tutorial en línea haciendo clic acá.
Experiencias con Balabolka: grabación de un audiolibro.