Índice de contenidos
Pensar el arte en la educación suele ser difícil y complejo para muchas personas. Mucho más para quienes no pertenecen a las áreas que comúnmente se asocian a las artes, como la música, la pintura o la danza. Sin embargo, hay cada vez más gente convencida de que el arte debe trabajarse de manera transversal en las aulas y no sólo como un cruce ocacional entre dos espacios curriculares.
Cuando me refiero a incluir el arte en la educación mucha gente me responde convencida de que se trata de poner a trabajar a un docente de ciencias con uno de teatro. La mayoría de las veces se hace referencia a la inclusión de materias o áreas específicas (teatro, danzas, música, literatura, etcétera). Pero creo que es mucho más que eso.
El arte y las expresiones artísticas nos atraviesan como seres humanos. Y así me gustaría que se entendiera a la relación entre educación y arte. ¿Por qué no aprender matemáticas durante una clase de guitarra? Conozco un profesor de literatura que, además de dar clases de literatura en un colegio secundario, toca en una banda de jazz y enseña a tocar guitarra. Él siempre arranca sus clases diciendo «esto es matemática pura».
Pero ya escribiré al respecto, no quiero irme del tema. En esta ocasión quiero compartir una parte de un artículo escrito por Valerie Strauss para The Washington Post. Lo leí hace unos años, en inglés. Se titula «Las 10 habilidades principales que los niños aprenden de las artes» y toma algunas ideas de la autora Lisa Phillips.
10 habilidades que ayuda a desarrollar el arte en la educación
A continuación, les comento estas 10 habilidades.
1- Creatividad
Se ha dicho y escrito tanto sobre la creatividad que no deberíamos estar hablando de esto. Y sin embargo, hay tantas personas que dicen «no ser creativas» y muchas otras que asocian la creatividad con un don, algo casi mágico.
Sin embargo, la creatividad es una de las características que diferencian al ser humano del resto de los seres vivos. Todas las personas son creativas. Recordá la última vez que resolviste un problema sencillo, como organizar tu biblioteca (o tu heladera) o agarrar algún objeto que no estaba a tu alcance. En cierta forma ejercitaste tu creatividad.
El arte en la escuela te facilitará crear situaciones específicas en las que se deba pensar y actuar de manera rápida, desde diferentes perspectivas. Una persona puede recitar un monólogo de 6 maneras distintas, improvisar, crear algo nuevo a partir de lo que ya se conoce. Hay tantas maneras de imaginar un viaje al campo como personas en un aula. Hay tantas formas de cantarle a la alegría, al amor, a la tristeza, como personas en el mundo.
Si se practica el pensamiento creativo en la escuela, con el paso del tiempo las personas lo harán de manera natural. Más allá de las tareas de la escuela o la universidad, enfrentarán con creatividad situaciones relacionadas con su vida cotidiana.
2- Confianza
Las artes en general ayudan a que las personas se sientan más confiadas. Pero la autora del artículo que leí para escribir este post se refiere al teatro.
Según ella, el teatro ayuda a desarrollar habilidades que dan confianza. Y la confianza es necesaria para tomar el control del escenario. La formación teatral hace que los niños y niñas (y cualquier persona, agrego yo) salgan de su zona de confort al cometer errores y aprender de ellos durante los ensayos.
En un mundo cada vez más dinámico y cambiante, es muy común cometer errores. Es muy común que muchas veces al día las personas se encuentren actuando fuera de su zona de confort. Y en un contexto como este, la confianza es un bien cada vez más preciado.
3- Resolución de problemas
El arte es también resolver problemas constantemente. Una persona que pinta, que hace música, que pinta, es una persona que resuelve problemas.
¿Cómo convertir un pedazo de arcilla en escultura? ¿Cómo expresar en notas musicales esa melodía que surgió por la mañana? ¿De qué manera resolver una trama de ficción?
Las creaciones artísticas nacen a través de la resolución de problemas. Las aulas deberían ser espacios en donde las personas enfrenten constantemente este tipo de retos.
Toda esta práctica de solución de problemas hace que se desarrollen sus habilidades de razonamiento y comprensión. La resolución de problemas es una competencia que ayudará a los y las estudiantes a desenvolverse de mejor manera en su vida diaria.
4- Perseverancia
Las obras de arte, por lo general, son el resultado del esfuerzo, la constancia, la perseverancia.
Cuando una persona se propone aprender a bailar o a tocar un instrumento sabe que para hacerlo deberá dedicar un mínimo de esfuerzo.
Una niña o niño que agarra el violín por primera vez sabe que interpretar a Bach no será fácil. Con la práctica, las personas aprenden técnicas y desarrollan habilidades para no darse por vencidas.
El esfuerzo, la constancia y la perseverancia son atributos que toda persona debería poseer si desea cumplir sus sueños en el mundo actual.
5- Atención, concentración
La capacidad de concentración es la clave que se da a través del trabajo en conjunto. Valerie Strauss afirma que, por ejemplo, en una una orquesta será importante mantener el equilibrio entre escuchar y participar, sin dejar de pensar en el rol propio y cómo éste contribuye al todo.
Una actividad así implica una gran cantidad de concentración y enfoque. Investigaciones recientes han demostrado que la participación en las artes mejora la capacidad de los niños y las niñas para concentrarse y enfocarse en otros aspectos de sus vidas.
6- Comunicación no verbal
En el artículo escrito para The Washington Post, Valerie Strauss señala que existen otros lenguajes de comunicación, más allá de la palabra. A través de experiencias en el teatro y la danza, los niños aprenden a utilizar los mecanismos del lenguaje corporal; estos movimientos comunican emociones.
7- Crítica constructiva
El arte, como la ciencia, evoluciona y se enriquece a partir de la mirada crítica de otras personas.
Valerie Strauss explica que los artistas están acostumbrados a recibir críticas constructivas acerca de sus piezas. Los estudiantes que experimenten el arte también estarán expuestos a estas críticas constructivas.
Estas críticas, según la autora, formarán parte de su aprendizaje y aprenderán a no tomárselo de manera personal. Cada disciplina construyó parámetros para asegurar que la crítica sea una experiencia que contribuya al éxito del producto final.
8- Colaboración
El arte en la educación facilita la construcción de espacios de trabajo colaborativos.
Según Valerie Strauss, a través de las artes los estudiantes practican el trabajo colaborativo, comparten responsabilidades y se comprometen con otros para lograr un objetivo común.
Cuando un niño forma parte de una obra de teatro, de una producción de danza o de una orquesta musical, empiezan a entender que su contribución es necesaria para el éxito del grupo.
Con estas experiencias los niños aprenden a tener confianza en sí mismos y se dan cuenta de que su aporte al grupo es igual de valiosa que la del resto del equipo aunque no tengan el rol principal.
9- Dedicación
La autora Valerie Strauss se refiere a la dedicación como esfuerzo. Cuando las personas se acostumbran a practicar actividades artísticas, en las que el resultado va desde un producto final hasta una interpretación, aprenden a asociar la dedicación con el sentimiento de logro.
Durante esta práctica desarrollan hábitos de trabajo como el estar a tiempo en los ensayos, respetar los aportes del resto del equipo y esforzarse en el éxito del producto final.
En las artes escénicas, la recompensa por la dedicación es la sensación del calor de los aplausos del público que hacen que todos los esfuerzos hayan valido la pena.
10- Responsabilidad
Si los estudiantes practican creando algo de manera colaborativa, saben de antemano que sus acciones afectan al resto del grupo. Por ejemplo, el llegar tarde a un ensayo.
Según Valerie Strauss, las artes enseñan a admitir que se cometió un error. Y que se deberá asumir la responsabilidad, ya que los errores son parte del proceso del aprendizaje de las artes.
Fuente (en inglés): https://www.washingtonpost.com/news/answer-sheet/wp/2013/01/22/top-10-skills-children-learn-from-the-arts/