Todos vieron el video en donde, entre otros, Mark Zuckerberg explica por qué es importante saber programar. Si no saben de qué les hablo, a continuación comparto el video:
Ahora qué todos acá han visto el video, creo que estamos de acuerdo en que es importante saber programar.
Pero ¿Cómo aprender a programar? Hay muchas maneras, pero acá importa aprender y pasarla bien, por lo que a continuación les dejo un listado con ocho sitios en donde cualquiera puede familiarizarse con el mundo de la programación de una forma bastante atractiva: jugando.
1 – Blockly Games: es una serie de siete juegos educativos para aprender programación. Si bien está diseñado para niños que no tuvieron experiencia previa con la programación de computadoras, puede ser utilizado por cualquiera que desee iniciarse en el mundo de la programación. Es un sitio de código abierto que además permite descargar archivos zip para trabajar sin conexión. Muy recomendable.
2 – Code.org: otro servicio similar al visto anteriormente. Se trata de una iniciativa de Mark Zuckerberg, muy atractiva, entretenida y útil para dar los primeros pasos en el mundo de la programación. Se plantea como una plataforma de aprendizaje progresiva, por etapas, que cuenta además con oferta de cursos. Tanto padres como docentes pueden hacer un seguimiento del avance de los niños, si es que son ellos quienes se encuentran en proceso de aprendizaje.
A continuación, seis sitios sugeridos por Gabriela Gonzáles en esta nota publicada en Think Big:
3 – CodeCombat: es un multijugador en línea que fue creado con la idea de que si te vas a volver adicto a un juego, debería ser uno que te ayude a aprender de la manera más divertida que sea posible. Para jugar necesitas crear una cuenta y navegar entre más de 110 clases disponibles para la suscripción gratuita. Existe una versión premium que cuesta US$9.99 y que trae 80 clases adicionales para practicar, soporte por correo electrónico, videotutoriales y 3500 gemas adicionales cada mes. El juego es perfecto para niños de más de 9 años y también para adultos, y no se necesita saber programar previamente. La web está en inglés, pero hay versiones en español incompletas gracias a la traducción de jugadores en todo el mundo.
4 – CodinGame: sitio creado con la idea de que crear código debería ser divertido. Por esta razón tienen una web con alrededor de 50 juegos para jugadores en solitario con un nivel de tutorial para que aprendan cómo funciona, y con niveles principiante, medio y avanzado. También tienen una sección para optimizar el código de algunos juegos, y siete juegos multijugador. Además, tienen una sección llamada Clash of Code donde puedes competir con otros desarrolladores, una sección de competencias que ofrece premios a los ganadores, y por último, un sitio donde conseguir trabajos en compañías de varios países que están contratando expertos en algún lenguaje de programación.
7 – CodeWars: es un juego para desarrolladores que ya tienen conocimientos de programación pero quieren mejorar. La idea es competir contra otros y así ganar honor y niveles, pero al mismo tiempo la comunidad servirá para que compares el código que has creado con el de otros y así aprender diferentes soluciones a los problemas que se te presentan. El sitio está en inglés, y por ahora solo tiene ejercicios de CoffeeScript, Python, Java, JavaScript, Ruby, Clojure, Haskell y C#.
8 – CodeHunt: es un juego creado por Microsoft en el que el jugador deberá detectar fragmentos de código que han desaparecido y sustituirlos con su propia solución en Java o C#. A medida de que se va progresando, el jugador aprenderá sobre variables, algoritmos de búsqueda, operadores aritméticos y otras cosas más.
Los siguientes juegos fueron recomendados por Juan Carballo en esta nota publicada en TICbeat:
9 – Code Pupil: si bien no se trata de un juego, este sitio ofrece un conjunto de ejercicios online para aprender lenguaje HTML y CSS.
Posee una interfaz muy sencilla que incluye un área a la derecha donde se visualiza el código y un área a la izquierda donde se ejecuta, en tiempo real, el programa que se está desarrollando.
No es necesario contar con conocimientos previos ya que los ejercicios van de menor a mayor dificultad, con explicaciones de las claves de estos lenguajes.
10 – CheckiO: este sitio ubica al jugador en un mundo de aventuras que deberá explorar usando código de Python.
Está dirigido a usuarios que ya poseen conocimientos básicos de programación pero quieren mejorar sus habilidades. ChekiO propone una serie de problemas que se representan gráficamente como islas y que deberán ser resueltos por los jugadores.
11 – Vim Adventures: es un juego de puzzles con un estilo parecido al de Zelda. Para empezar a jugar hay que desplazarse en los cuatro ejes utilizando el teclado. Luego se deberá atravesar un laberinto e ir consiguiendo llaves para abrir cofres; por supuesto, hay consejos que para pasar al siguiente nivel de la aventura.
Este sitio tiene como objetivo introducir a los futuros programadores en las lógicas del código de una forma muy divertida.